__________________________

__________________________

miércoles, 28 de enero de 2015

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO TRANSFORMAN SOCIEDADES


Desde el comienzo  de la humanidad se ha visto la desigualdad, colocando    diferencias entre unas personas y otras debido a  los nuevos cambios que sean venido dando  en los campos de la ciencia y la tecnología,  cuando surgen son pocos los que tiene la oportunidad  de tener acceso a ellos, con el pasar del tiempo se va esparciendo a  los demás pero cuando llega a los países menos desarrollados, los más desarrollados ya lo han adoptado o  transformado, para  obtener algo mejor. Al parecer los países menos desarrollados nunca dejaran de permanecer atrasados por no contar  con los recursos necesarios para crear, en lugar de tener que adoptar una actitud de  espera a que otros crean las cosas y que nos lleguen con años  de atrasos.

Anteriormente no se contaba con ciertas herramientas que facilitaran un desarrollo para la educación, lo que se quiere resaltar es que no era tan asequible, el tipo de consulta era más complicado en el sentido de que se requería de más tiempo para obtener una amplia información de lo que se necesitaba, tampoco se contaba con esa gran  variedad de información para identificarse con las exigencias expuestas, estos y otros acontecimientos permitieron la intervención de ciertos avances tecnológicos, lo que hace notable una gran cantidad de saberes y todo gracias a la  construcción y orientación con que contamos.

Actualmente lo que permite a las nuevas generaciones a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, es el uso de la información aprovechando los instrumentos desarrollados en el proceso educativo para continuar adquiriendo habilidades y actitudes que facilitan las experiencias, de  esta manera se contaría  con individuos  más creativos, reflexivos, responsables y críticos, estos  asumen una mayor participación social, y a la vez serían  capaces de dar solución y ofrecer perspectivas a los problemas.
Sin embargo en muchas ocasiones no resulta fácil el uso y el   acceso a la  tecnología, para otros es considerado como una saturación de información, que le da un desplazamiento al sentido que tiene el aprendizaje, aunque cuentan con mucha información  no se encaminan al logro de objetivos para su crecimiento requerido, donde es necesario el intercambio de ideas, de actitudes y acciones para mejorar la práctica diaria.

El acelerado desarrollo de las tecnologías, la información y la comunicación, nos presenta un desafío constante, porque han traído consigo un cambio, en labores como el estudio, el trabajo y  en la cotidianidad de nuestros hogares, pero a la vez facilitan la gestión del conocimiento, y un aspecto fundamental e importante para ir a la vanguardia, sería la aptitud para llegar procesar y producir dicha información y conocimiento. Las personas que tengan la habilidad para incorporarse en esta estructura, tienen la obligación de involucrarse en un proceso de estudio e innovación permanente,  solo así podrán permanecer en la sociedad del conocimiento y ser competentes laboralmente y exitosos, además quien decida permanecer a la orden del día en estas innovaciones tendrá que aprender de nuevo lo que sabía e instruirse en la aplicación de lo que sabe, porque hoy lo esencial no es solo saber sino "saber hacer". Nos encontramos en un mundo precisamente de un constante conocer, aprender sabiendo que la persona es la principal fuente para que una sociedad progrese, en efecto nos encontramos en la sociedad de la información, en la sociedad del aprendizaje, en la sociedad del conocimiento.

La educación es la base fundamental para la construcción de una sociedad autónoma  llena de valores y principalmente una sociedad donde todos y cada uno que la integre sea vanguardia de algo mejor dentro de ella misma, el conocimiento depende de esa educación que como persona se llegue a obtener encaminada en el hacer y conocer del ser humano, sabiendo que ese conocer me lleva a la interpretación de hechos y acontecimientos enmarcado en las transformaciones sociales ,culturales y económicas,  estas garantizan un desarrollo sustentable en la sociedad. La educación y la sociedad del conocimiento nos permiten establecer paradigmas,  la educación es la que intervienen en pro de esa sociedad del conocer que es la globalización del “saber” por qué el saber sugiere certezas precisas, practicas o analíticas, mientras que el conocer abarca una comprensión más global; esto y mucho más permite que miremos nuestro entorno y la situación del mundo actual  y darnos cuenta que tanto se educa y que tanto se hace.

Como personas que formamos y conformamos la humanidad somos capaces de hacer de ella una sociedad educada donde todo se haga con base a un conocimiento claro y que permita hacer desarrollar esa misma globalización que la constituye  para así coadyuvar a la transformación de esa educación, quizás sumisa a lo que tal vez se establezca y  mirar más allá a que la sociedad por ser del conocimiento tenga esa libertad de expresión y de hacerse participe de la construcción de una educación, siempre y cuando esta ayude y mejore el enfoque y tal vez cambie esa mentalidad de saber por el momento y  no para la vida, porque cuando una sociedad es capaz de reconocer alguna  debilidad es capaz de mejorar, progresar y convertirse en un ejemplo o en el máximo ejemplo de bienestar dentro de ella misma.

Esa educación aplicada a la sociedad que permite que se practique de la mejor forma lo que se sabe para así vivir en un mundo que prima  la búsqueda del bien común donde todos puedan satisfacer las necesidades básicas y nunca dejar de aprender porque solo la educación puede transformar personas y esas personas cambian a una sociedad porque así sea solo una persona que se eduque es una generación que se salva. Nuestro  rol como educador, no solo se debe  limitar a proporcionar y recibir información; sino que se debemos formar seres integrales, que estén en capacidad de enfrentar el mundo, tanto a nivel personal como laboral, que puedan responder a los requerimientos, es decir, que sean competentes, esta se convierte en el elemento fundamental que ofrece oportunidades o incrementa las situaciones de exclusión. Por ello, se debe potenciar el desarrollo de las habilidades necesarias en la sociedad del conocimiento.


Finalmente se debe considerar que es necesario educarse durante toda la vida y adaptarse a los requerimientos de la sociedad, vivimos en un mundo en donde circulan medios tecnológicos cada vez más sofisticados y poderosos, estos medios  se deben ver como una herramienta para potencializar el conocimiento de las sociedades y ser partícipes de esa transformación que día a día la recibe la humanidad. Como educadores debemos de ser embajadores de nuevos conocimientos  que ayuden y sostengan a  la sociedad, cada persona es capaz de adaptarse a cambios que  busquen el bienestar para ella misma, se debe  contribuir a una educación sostenible que tenga como fundamento la transformación de personas que goce de actitudes positivas hacia a la comunidad para ser y hacer siempre cosas encaminadas a un  anhelado  fin, que es la de servir a la sociedad y ser reconocido dentro de ella, reconocimiento que nosotros mismos no los ganamos con nuestros  hechos, no es lo que hagamos en el momento sino lo que construyas en el recorrer de la vida que te convierte en la persona idónea que sea capaz de velar por una educación avanzada desarrollada y autentica de las generaciones posteriores, llegando a ser en realidad la gran sociedad del conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario