HISTORIA
En América Latina, Argentina
es pionera de la educación a distancia, teniendo su primera universidad
brindando contenidos desde la década del 80. Ésta fue la Universidad Nacional
de Mar del Plata, con educación a distancia desde 1985 y en 1988 surge el Curso
Educador Abierto.
En Colombia existe una
amplia tradición de educación a distancia, la cual se inició por un lado con
las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial Radio Sutatenza que estaba
dirigida principalmente a la población campesina, y por otro lado, a partir de
la fundación de Inravisión en 1963, entidad que afianzó el modelo de primaria
por televisión y los programas educativos para adultos. Posteriormente se
desarrollaron actividades en varias universidades, siendo pionera la
Universidad Santo Tomás, actualmente esta institución es la única en Colombia
que bajo la metodología a Distancia goza de una Acreditación Institucional de
Alta Calidad. Actualmente muchas Instituciones y universidades colombianas
brindan educación a distancia para mayor ilustración mencionaremos algunas:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), IDEAD (Instituto de
Educación a Distancia de la Universidad del Tolima), La ESAP (Escuela Superior
de Administración Pública), dio comienzo
a sus programas a distancia de pregrado en 1983.
Por su parte Venezuela creo
La Universidad Nacional Abierta (UNA) el 27 de septiembre de 1977, mediante
Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es una Universidad oficial
con alcance nacional que forma parte de las Instituciones del Subsistema de
Educación Superior del país. De acuerdo con lo que establece su Reglamento,
esta institución se define como una Universidad Nacional experimental lo cual
obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el país, en cuanto
a la posibilidad que tiene la UNA de ensayar nuevas orientaciones y estructuras
organizativas en Educación Superior. La UNA constituye, asimismo, un sistema de
educación abierta y a distancia (SEAD) de alcance nacional, organizado para
democratizar y masificar el acceso a la educación, a amplios sectores de la
población del país.
DESARROLLO
CONCEPTUAL
La educación a distancia ha
sido concebida como un medio de educación no tradicional, que
permite integrar a personas que por motivos culturales, sociales, económicos o
laborales no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de
educación. También hace referencia a una forma de estudiar en la que los
alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula de clases.
García Areitio define la
enseñanza a distancia como “un sistema tecnológico de comunicación bidireccional,
que puede ser masivo y que sustituye la interacción personal en el aula de
profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática
y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización y
tutoría, que propician el aprendizaje independiente y flexible de los
estudiantes”.
Su base es el material de
trabajo, los estudiantes, el tutor y el equipo de apoyo para el buen
funcionamiento del programa. Está disponible para cualquier nivel de estudios
aunque comúnmente se usa para estudios universitarios.
Una referencia antigua de
esta modalidad fueron los muy bien recibidos "cursos por
correspondencia". Éstos se iniciaron por la necesidad de impartir
enseñanza a alumnos que vivían en lugares aislados para los que su traslado a
las escuelas era imposible y por la misma razón no les podían construir un
colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel primario y secundario siendo a
menudo los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los alumnos.
Hoy en día la Educación a
Distancia es mucho más fácil, rápida y sencilla gracias a las nuevas
tecnologías de información y comunicación, nos brindan útiles herramientas como
correo electrónico, blogs, foros y aulas virtuales denominadas LMS Moodle
(educación en línea).
Por medio de correo
electrónico el alumno está en contacto con su tutor y recibe el material
necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de estudio. Con
el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el estudiante
resuelve los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio para ser
revisados. Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a la
institución como al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones etc.
El alto grado de autonomía
de la que goza en el sistema, constituye a la educación a distancia en una
opción apropiada para los tiempos que corren, ya que permite compatibilizar las
exigencias de capacitación con las limitaciones espacio-temporales que impone
la vida diaria. En definitiva es un método de aprendizaje que solo se puede
realizar con dedicación, decisión y esfuerzo, ya que depende en un alto porcentaje
del alumno que tanto se entrega y compromete con el estudio.
VENTAJAS
DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
v Las
grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con
este medio educativo. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de
educación desde dónde resida.
v Es
una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de
la población.
v La
educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
v Flexibilidad
de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando
la vida familiar y las obligaciones laborales.
v Supone
bajo costo.
v Se
cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso
(escribiendo contenidos y material pedagógico) y durante el curso.
v Atención
personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
v Gestión
real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
geográficos.
v Es
un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del
autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de
la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos
se refiere.
v Se aprende
a desarrollar habilidades utilizando las diferentes herramientas que se
utilizan en estos medio de comunicación.
v El
rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales
importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser
creativo e innovador.
v El
Docente lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos
instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.
DESVENTAJAS
DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
v Dificultad
de transmitir y conservar determinados valores sociales.
v La
flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen
participación en línea en horarios o espacios específicos.
v Como
no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza
en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
v Contribuye
en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una
intervención activa del tutor.
v Una
formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de
adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.
v Requiere
que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y
colaborativo.
v Puede
disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada
profesor-alumno.
v Requiere
más trabajo que la convencional.
v Ofrece
limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación
profesor-alumno y alumno-alumno.
v Posibles
retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles
errores.
A continuación mencionaremos
las características que deben presentar tanto los profesores como alumnos que trabajan en entornos virtuales:
CARACTERISTICAS DE LOS DOCENTES
1-
Entienden la naturaleza y la filosofía de la
educación a distancia bajo el influjo del nuevo paradigma telemático.
2-
Identifican las características del
estudiante o participante más allá de las fronteras geográficas, y asumiendo
diferentes contextos.
3-
Diseñan y desarrollan cursos interactivos que
utilicen en forma apropiada las nuevas tecnologías.
4-
Adaptan las estrategias de enseñanza y
aprendizaje para la educación virtual.
5-
Organizan los recursos en un formato o diseño
capaz de potenciar el estudio independiente.
6-
Se entrenan en la práctica de los nuevos
sistemas virtuales.
7-
Se involucran en la organización,
planificación y toma de decisiones.
8-
Evalúan la actitud de los estudiantes hacia
los nuevos medios telemáticos.
9-
Son un agente innovador tanto tecnológica
como socialmente.
CARACTERISTICAS
DE LOS ALUMNOS (recogidas por Borges, F. (2007))
1-
Creen que el aprendizaje de calidad puede
tener lugar en cualquier entorno, sea presencial o virtual.
2-
Saben que aprender en un entorno virtual no
resulta más fácil necesariamente.
3-
Relacionan su vida real con lo que aprenden.
4-
Manejan adecuadamente la ambigüedad o la
incertidumbre que se puede dar en un entorno virtual de enseñanza y
aprendizaje.
5-
Organizan su tiempo adecuadamente.
6-
Construyen su propio conocimiento a partir
del material de estudio y de las relaciones con los compañeros y con el
profesor.
7-
Muestran una gran motivación y
autodisciplina.
8-
Utilizan, si es necesario, los canales de
petición de ayuda que la institución pone a su disposición.
9-
Ayudan a los compañeros y están dispuestos a
colaborar y a mantener una buena atmósfera en el aula virtual.
10- Tienen
una actitud proactiva y son autónomos.
11- Mediación
en la enseñanza en entornos virtuales.
MODELOS
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
El sistema educativo en américa
latina y el caribe se encuentra en un contante proceso de transformación en sus
niveles, programas y carreras, sobre la expansión en el uso de las tecnologías
de información y comunicación (TIC) y el mercantilismo de la educación a
distancia. Cada vez toma mayor fuerza el convencimiento de que hay que impulsar
todo lo que signifique “tecnología” porque eso es progreso, modernidad,
desarrollo y democracia, ha alcanzado también a la educación.
Las TIC, aportan los
soportes necesarios para la enseñanza y el aprendizaje, pero no reemplazan al
que enseñan, lo pedagógico se manifiesta como resultado de la interacción entre
el que enseña y el que aprende. Los medios, equipos y artefactos responden a la
naturaleza y actividades del proceso de enseñanza
Todo paquete de educación a
distancia integra uno o varios componentes tecnológicos que en conjunto
identifican los llamados modelos de “EAD”. Entre estos se encuentra: Clásicos,
e-learning, semipresencial o blendedlearning.
MODELO CLÁSICO
Se trata de modelos orientados
a la educación como proceso de
ideologización utilizando información ajena a las realidades concretas,
geográfica e históricamente; pero sobre todo, distante del capital cultural de
los potenciales usuarios, de sus reales necesidades, sus requerimientos,
capacidades y competencias. Potencialmente invalida.
Originalmente incluían:
texto impreso, televisión instruccional, audio instruccional (teléfono, audio
conferencia y casetes). Actualmente existen los siguientes: conferencias audio-graficas,
videograbaciones, envío y recepción de
mensajes (chats, correo electrónico) e internet.
MODELO
E- LEARNING
El e-Learning, literalmente
“Aprendizaje electrónico o virtual”, es simplemente la transmisión de la
enseñanza utilizando como medio el ordenador. Libera a los estudiantes y
docentes de la necesidad de coincidir en tiempo y lugar.
Existe un estudio de
investigación realizado por Sangrá, A., Vlachopoulos, D. & Cabrera, N.
(2012) donde, utilizando técnicas de investigación como son la revisión
bibliográfica y la Técnica o Método Delphi, llegan a construir una definición
completa del concepto e-learning: "e-learning es un enfoque para enseñar y
aprender, que representando todo o parte de un modelo educativo aplicado está
basado en el uso de dispositivos y medios electrónicos como herramientas para
mejorar el acceso a la formación, comunicación e interacción y que facilita la
adopción de nuevos modos de entender y desarrollar aprendizajes.
El e-learning es una
excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender
conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado
así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.
Learning Management System
*(LMS), lo cual no es otra cosa que un paquete integrado de software alojado en
un servidor que incluye todas las herramientas necesarias para ofrecer los
cursos sin necesidad de instalar ningún programa en el equipo del usuario.
Algunos programas que ofrecen entornos virtuales que facilitan el intercambio
de información son:
WebCT:
Este servidor puede albergar un gran número de cursos. El programa se puede
bajar desde Internet en forma gratuita, la institución prepara los cursos y
sólo cuando se empieza a usar el programa con alumnos matriculados es necesario
conseguir las licencias correspondientes.
TopClass: Es
un software para servidores diseñado para desarrollar formación a través de
Internet. Se puede acceder a este desde múltiples plataformas utilizando
navegadores estándares. Además, proporciona a los estudiantes un ambiente de
clase virtual con soporte para la construcción de mensajes y la discusión.
Learning
Space: Es un software de IBM lotus, conocido como e-learning o
educación en línea, que incorpora la fortuna del aprendizaje de grupo con la
elasticidad del aprendizaje individual. Learning space (Espacio de aprendizaje)
está compuesto por módulos interconectados, cada uno de los cuales es una base
de datos en Lotus notes, que consta de: programación del curso, centro de
medios, cuarto de colaboración, administración de evaluaciones y perfiles de la
clase.
Virtual-U: Es
una plataforma de enseñanza – aprendizaje distribuido en línea, sencilla tanto
para el maestro como para el alumno, que permite enfocarse en el modelo de
aprendizaje y en el diseño instruccional de los cursos.
Web Course in a Box: El
sistema incluye un creador interactivo de clases y un creador de pruebas. La
interfase es muy intuitiva y requiere poco conocimiento de lenguaje HTML para
crear y diseñar clases. Permite la interacción entre docentes y alumnos, tiene
tutoriales de apoyo para que todos los que interactúen a través del sistema
sepan como hacerlo, entre otros beneficios.
Authorware 4: Fue
desarrollado por la empresa Macromedia. Es una herramienta que permite
desarrollar componentes multimediales. También puede ser descrita como una
herramienta courseware.
DigitalThink: Es un
proveedor de soluciones de e-learning o educación en línea. Ofrece una solución
basada completamente en Internet, que combina el contenido de los cursos
adecuados a los objetivos empresariales, una experiencia de e-learning
orientada a los resultados, con herramientas que permiten valorar claramente el
aprendizaje.
Manhattan Virtual Classroom:
Es un sistema de publicación de cursos en Internet vía Web (lo que se conoce
como un WBT). Incluye un sistema cerrado de e-mail por Web, grupos de
discusión, definición de tareas, Chat, funcionalidades para colocar elementos
multimedia, etc. Puede usarse para impartir tanto cursos a distancia como
elementos de apoyo en cursos normales.
El modelo e-Learning permite
acceder a la información, puede ser una efectiva herramienta de selección
y encuentro de información. En este
modelo se encuentran; mLearning, uLearning, la Web 2.0 y el second life, los
cueles se describen a continuación:
M-Learning
o mLearning en el Móvil: Acceso a servicios formativos desde
dispositivos móviles, Ha supuesto un salto importante a la
ubicuidad de la formación. se ha convertido en una herramienta útil para
acceder a información en cualquier lugar y tiempo. Por ejemplo: celular, Tablet
y agenda electrónica.
Brinda un aporte adicional a
la velocidad de la información y constituye un soporte de rapidez para la alineación.
Las limitaciones iniciales
de pantalla pequeña, escases de memoria, teclado restringido y altos precios,
se ha ido superando con el avance tecnológico, permitiendo que personas de
diferentes clases sociales accedan a sus beneficios. Aunque tiene una gran
utilidad en el plano personal y laboral, se ha convertido en una adicción.
El
U-Learning o Ubiquitous Learning: Versión tecnológica del
aprendizaje, que permite adquirir en cualquier momento “píldoras del
conocimiento” que se van incorporando a la actividad cotidiana.
Puede incorporar cualquier
medio tecnológico que permita recibir información y facilite su asimilación e
incorporación a las necesidades personales, tal es el caso de la televisión, siendo un elemento habitual en la
vida cotidiana es un impresionante vehículo de información para la manipulación
de conciencias, mediocridad y conformismo.
Gracias a los servicios
interactivos en televisión, la desinformación para su reproducción adquiere
mayor flexibilidad y dinamismo.
La
Web 2.0: Incorporo variantes a la u-learning la llamada web 2.0 o web creada por los usuarios. El grueso de los
usuarios son consumidores de esta información. Por ejemplo: los blogs, wikis,
redes sociales.
Los autores son en realidad
los usuarios que publican sus conocimientos, ideas o creaciones, todo sobre sus
percepciones, opiniones, fantasías e intimidad poniéndolos al servicio de la
comunidad de la red.
La novedad no esta en que
los usuarios puedan “crear” escritos, imágenes, películas, sino que puedan
publicar y hacer llegar a una audiencia
impresionante, sin importar el pago de los derechos del servicios y los requerimientos de la web.
Second
Life: Es uno de los soportes del mito del aprendizaje basado en
la tecnología virtual. En el aula second life se retransmiten conferencias,
encuentros, eventos del mundo real para ser utilizado como material formativo
en el aula presencia. Se ubica en la perspectiva del aprendizaje autónomo.
El SL es básicamente una
plataforma, una especie de lienzo en blanco en que los jugadores ponen en juego
su imaginación para construir objetos, comunicarse, intercambiar servicios e
información.
EL
MODELO SEMIPRESENCIAL O BLENDEDLEARNING
Combina la enseñanza
presencial con la tecnológica “no presencial”, utilizando software, recursos en
web, trabajos colaborativos, aprendizaje a ritmo individual y encuentros cara a
cara.
En esta modalidad, los
estudiantes puedan acceder a una educación sin la necesidad de presentarse
físicamente en la institución educativa todos los días. Por lo tanto, es una
excelente opción para quienes trabajan, o bien, para aquellos que su labor en
casa no les permite estar mucho tiempo en la escuela.
Esto con la ventaja de tener
una educación sin las limitaciones de un horario o lugar, ya que en cualquier
parte la persona puede estudiar con la única condición de que tiene que asistir
periódicamente a tutoría para aclarar dudas, realizar actividades de evaluación
o tomar alguna clase o materia. La ventaja que tiene este modelo es que el
alumno va desarrollando su aprendizaje de una manera un poco más autónoma, ya
que la investigación es indispensable. En otras palabras, el estudiante es
capaz de regir y proyectar el proceso de su propio aprendizaje.
En la educación
semipresencial el estudiante asiste periódicamente a sesiones en la universidad
o instituto, con el fin de estar al corriente de las actividades de los
alumnos, atender sus dudas e inquietudes, aumentar la formalidad, poner en
práctica ciertos conocimientos, entre otros. Estas horas, por ser pocas, se limitan
a orientaciones por parte de los profesores y a resolver dudas. La eficacia del
programa se debe a la eficiencia del alumno, es decir, se determina según la
capacidad del alumno para organizar su propio tiempo y ritmo de estudio.
CONCLUSIÓN
Debido a la necesidad del
mercado educativo ha crecido desproporcionalmente a nivel mundial la educación
a distancia, permitiendo a nuevos clientes- estudiantes acceder a universidades
e instituciones educativas a prepararse en distintos niveles, contando con
herramientas como la flexibilidad con el horario, las TIC y precios asequibles, que permiten al dicente alternar otras
actividades y roles con la educación. Por otro lado las instituciones y
universidades han adecuado sus instalaciones y adquirido plataformas virtuales
que permitan brindar este servicio con una alta calidad, permitiendo el
crecimiento comercial de este mercado.
La educación a distancia se
caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza promoviendo el desarrollo cognitivo de los alumnos y el
aprendizaje, éstos enfocan su atención,
sus percepciones, observaciones y sentidos hacia la resolución de las
situaciones didácticas propuestas en las plataformas educativas, a través de
trabajo individual así como de trabajo colaborativo. De esta manera los alumnos
aprenden, construyen, comparten y transfieren conocimientos, es decir,
construyen saberes.
Al estudiar los modelos de
educación a distancia; Clásicos,
e-learning y Blendelearning o semipresencial, identificamos que en nuestro
proceso de educación nos encontramos frente al modelo semipresencial ya
que Combinamos
la enseñanza presencial con la tecnológica “no presencial”, utilizando
software, recursos en web, trabajos colaborativos, aprendizaje a ritmo
individual- grupal y encuentros cara a cara con el docente. Concluyendo
asertivamente que este modelo es el más recomendado ya que no remplaza la interacción con los
estudiantes y el docente, sino que garantiza la actividad pedagógica usando y
capacitando al estudiante para el uso de las tecnologías.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia
Sangrá, A., Vlachopoulos, D. & Cabrera, N. (2012)
Borges, F. (2007
BARTOLOME, ANTONIO (1994). Sistemas Multimedia en
Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario